Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México han
diseñado un nuevo método de ciber-psicología llamado “terapia vía
internet” con el que se pretende tratar diversos trastornos y
enfermedades crónicas mediante el uso del modelo tradicional
cognitivo-conductual aplicado a las tecnologías de la información y
comunicación.
El proyecto consiste en exponer a la persona con trastornos de
ansiedad o algún tipo de fobia a un “ambiente virtual”, acompañado en
todo momento por las indicaciones de un experto para generarle seguridad
en las sesiones. De esta forma, el paciente puede “recrear” situaciones
que le hayan causado traumas de forma más elaborada que con los métodos
tradicionales.
Los sujetos que pretendan hacer uso de este procedimiento deberán
primero contestar una serie de evaluaciones y cuestionarios para
establecer la problemática y posteriormente canalizarlos a algún
terapeuta experto en el área.
En el caso de las enfermedades crónicas como el sobrepeso y la
obesidad, la mecánica se enfoca en mejorar el autocontrol de las
personas y enseñarlas a tener hábitos alimenticios saludables, siempre
asesorados por un nutriólogo para elaborar los planes de comida.
“Nosotros tratamos de mejorar el auto-control y la auto-eficacia
para enfrentar situaciones de riesgo, como al estar en un restaurante y
la cocina de casa, además de los comentarios negativos que el paciente
tiene y recibe de su entorno”, expresó la licenciada Perla Patricia Martínez Hurtado, terapeuta de la Clínica de Soluciones Virtuales.
Los protocolos de la ciber-psicología estipulan que el tratamiento
debe durar aproximadamente cuatro meses, tiempo empleado para fijar
objetivos y trabajar psico-educación, exposición y prevención de caídas.
Hasta ahora los resultados han sido favorables, y se espera que más
personas se acerquen a este método para darle mayor difusión entre la
población.
Fuente: http://www.fayerwayer.com/2012/11/mexico-especialistas-buscan-impulsar-la-ciber-psicologia-entre-la-poblacion/
jueves, 8 de noviembre de 2012
En México los especialistas buscan impulsar la ciber-psicología entre la población
Comparte esta entrada
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comments:
Publicar un comentario