
Para un científico no debe haber otra cosa tan genial en su trabajo que poder asignar el nombre que quiera a algún nuevo descubrimiento. Normalmente al descubrir una nueva especie, se le suele otorgar un nombre según sus características físicas o su comportamiento, sin embargo, en el descubrimiento de esta abeja marca una excepción en esta costumbre.
El científico Andre Nemesio
de la Universidad Federal de Uberlândia, Brasil, no se detuvo a pensar en los rasgos de esta abeja para designar su nombre,
sino que se dejó llevar por su pasión al bautizarla con el
nombre “Euglossa Bazinga” en homenaje a la palabra favorita del
científico Sheldon Cooper en la serie The Big Bang Theory.
Más allá del fanatismo, el nombre tiene también su justificación.
Nemesio envió un comunicado anunciando el hallazgo de esta nueva especie
de abeja de orquídeas, y explicando que la Euglossa Bazinga se ganó su
nombre debido a que durante muchos años engañó a los científicos
haciéndolos pensar que era una E. Ignita, otra abeja de orquídeas de
aspecto muy similar a la descubierta.
Esto hizo que la palabra Bazinga, que justamente el personaje de la
serie interpretado por el actor Jim Parsons suele utilizar cuando quiere
mostrarle a alguien que fue engañado, sea la elegida para nombrar a la
nueva abeja.
La Euglossa Bazinga se caracteriza, al igual que su melliza E. Ignita,
por haber co-evolucionado con las orquídeas de donde recogen químicos
tanto para su alimentación como para el apareo. Esta evolución ha
provocado que las plantas dependan más de las abejas para la
polinización que las abejas de las plantas.
Para el descubridor Andre Nemesio, nombrar a la abeja con una palabra
tan difundida y reconocida también busca llamar la atención sobre el
rápido deterioro de su hábitat y el de las orquídeas salvajes, algo que
también han hecho con dos de las 12 especies de abejas que polinizan
estas plantas, que ostentan nombres de íconos de Brasil.
0 comments:
Publicar un comentario